La diferencia entre la mostaza de Dijon y la mostaza amarilla

por

Dijon vs Mostaza Amarilla

¿Cuáles son tus condimentos y preferencias de condimentación favoritos? ¿Eres un amante del ketchup o sueles optar por la mostaza? ¿Y la mayonesa? ¿Prefieres la mostaza a la mayonesa? 

Cada una de estas preguntas se reduce a una cuestión de preferencia personal. Todo el mundo tiene diferentes preferencias a la hora de utilizar condimentos. Los condimentos se pueden utilizar para muchas cosas diferentes, desde salsas para mojar hasta adobos y todo lo demás. 

La cuestión es que no toda la mostaza se crea por igual. Hay distintas variedades de mostaza y son bastante diferentes a la hora de la verdad.

¿Cuál es la diferencia entre la mostaza de Dijon y la amarilla? La mayor diferencia es el condimento y el sabor de los dos tipos. La mostaza de Dijon es de color amarillo pálido, mientras que la amarilla es de color amarillo brillante. La de Dijon es más cremosa que la amarilla y contiene menos vinagre. Sin embargo, el sabor de la mostaza de Dijon es más picante que el de la mostaza amarilla porque se hace con semillas de mostaza negra, mientras que la amarilla se hace con semillas blancas y amarillas.

En esta guía, trataremos las similitudes y diferencias entre la mostaza amarilla y la mostaza de Dijon. Aunque ambas están etiquetadas como mostaza, en realidad son muy diferentes. Hablaremos de cada una de ellas a nivel individual y luego lo completaremos con un resumen de las diferencias. 

Sigue leyendo para saber en qué se diferencian la mostaza de Dijon y la mostaza amarilla y en qué son iguales. 

La diferencia entre la mostaza de Dijon y la amarilla

La mostaza se considera un condimento. Quizá sea un alimento básico para cosas como las hamburguesas con queso y los perritos calientes. Toda la mostaza entra en una misma categoría. Toda la mostaza se hace con granos de mostaza que luego se manipulan para hacer una salsa. 

Hay muchas variedades de mostaza. La mostaza amarilla, la mostaza picante y la mostaza de Dijon son quizás algunas de las variedades más comunes. 

Aquí tienes algunos de los diferentes tipos de mostaza. 

  • Mostaza de Dijon
  • Mostaza francesa
  • Mostaza amarilla
  • Mostaza picante 
  • Mostaza picante
  • Mostaza a la piedra
  • Mostaza a la miel

Hay incluso más tipos de mostaza que ésta. Cada una de ellas se elabora a su manera. Pueden tener diferentes tipos de semillas de mostaza o condimentos, o pueden ser procesadas de forma totalmente distinta. 

A medida que avancemos en esta guía, trataremos primero la mostaza de Dijon y luego la mostaza amarilla a nivel individual. Te daremos una buena visión general de cada una para que las entiendas por separado. A continuación, reuniremos un resumen de comparación para darte un punto de referencia sencillo para entender las diferencias. 

¡Empecemos! 

Mostaza de Dijon

Por si no lo supieras por el nombre, la mostaza de Dijon es una forma francesa de mostaza.

Se utiliza como condimento habitual y tiene una forma ligeramente pastosa. Se suele utilizar para glaseados, salsas y aderezos para sándwiches. 

La mostaza de Dijon es de color amarillo pálido, a diferencia del amarillo brillante de la mostaza amarilla. Es ligeramente cremosa y pastosa y no tiene una base acuosa, ya que no contiene tanto vinagre como la mostaza amarilla. 

La mostaza de Dijon se elabora con semillas de mostaza marrón y negra picantes. Luego se aromatiza con verjus, que es casi como un vino hecho con uvas jóvenes. El sabor es ligeramente más intenso y puede incluso tener un poco de picor, aunque no como la mostaza picante. 

La mostaza de Dijon se presenta en un frasco de condimento o en un tarro y tiene muchos usos, aunque potencialmente diferentes a los de la mostaza amarilla. Una vez que abras tu mostaza de Dijon, debes guardarla en el frigorífico y normalmente se recomienda utilizarla antes de 6 meses. 

También puedes hacer tu propia mostaza de Dijon desde cero si lo prefieres. 

Usos de la mostaza de Dijon

La mostaza de Dijon es bastante singular. Aunque se originó en Francia, ahora es popular en muchas zonas del mundo y sirve para un propósito único. La mostaza de Dijon es tal vez más versátil que la amarilla, porque se puede manipular en varias salsas y aderezos con bastante facilidad. 

Aquí tienes algunas formas únicas de utilizar la mostaza de Dijon. 

  • Aderezo para sándwiches
  • Mezcla para marinar
  • Mezcla con aceite o vinagre para hacer aderezo para ensaladas
  • Dijonesa (mezcla de mostaza de Dijon y mayonesa)
  • Convertirla en una sabrosa mostaza con miel
  • Haz un glaseado para varios platos
  • Usar como aliño
  • Sustitución de la mostaza amarilla
  • Añadir a la salsa de queso 
  • Varias salsas

La mostaza de Dijon tiene muchos usos. Podría describirse fácilmente como uno de los condimentos más versátiles. Hay muy pocos condimentos que puedan usarse estratégicamente en todo tipo de cosas, desde ensaladas hasta salsas y todo lo demás. Desde luego, no puedes llegar tan lejos con el ketchup. 

Mostaza amarilla

La mostaza amarilla también se conoce comúnmente como mostaza americana. Es de color amarillo brillante y se conoce sobre todo por su capacidad como condimento.

La mostaza es un aderezo clásico para cosas como hamburguesas con queso, perritos calientes, perritos de maíz, sándwiches y mucho más. 

Curiosamente, la mostaza también posee muchos beneficios para la salud y otros usos adicionales que quizá nunca hayas considerado fuera de la comida.

La mostaza puede utilizarse para cosas como el dolor de garganta, la eliminación de olores, el descongestionante, la mascarilla facial, el acondicionador del pelo, el alivio de las quemaduras y el quitamanchas. 

La mostaza amarilla se hace con semillas de mostaza blanca y amarilla que proceden de la planta de la mostaza. Las semillas utilizadas en la mostaza amarilla pueden estar enteras, molidas, agrietadas o machacadas cuando se hace la mostaza. 

Las semillas se mezclan con agua, así como con vinagre, zumo de limón, sal, especias y otros aromatizantes. La mezcla también puede contener vino, pero esto no es típico de la mostaza amarilla. La mostaza amarilla es más conocida como condimento. 

Usos de la mostaza amarilla

Aunque la mostaza amarilla es más conocida como condimento, también puede utilizarse para otras cosas. Este condimento también se suele mezclar en las recetas, ya sea para hacer una salsa o simplemente para añadir algún sabor adicional a la receta. 

Es versátil a su manera. Aunque no abarca todo el espectro como la mostaza de Dijon, sigue teniendo muchos usos. 

Aquí tienes muchos usos comunes de la mostaza amarilla. 

  • Condimento
  • Ensalada de patatas
  • Ensalada de macarrones
  • Huevos rellenos
  • Escabeche
  • Se utiliza para hacer otros tipos de mostaza (picante, con miel, etc.)
  • Añadir a las sopas
  • Ensalada de huevo
  • Mezclas de salsa para mojar
  • Salsa de pretzels y otras salsas

Como puedes ver, la mostaza amarilla sigue teniendo muchas opciones útiles. Hay recetas para utilizar la mostaza amarilla como aderezo para ensaladas. Se necesitan bastantes otros aditivos para llegar a ese punto, ya que la mostaza amarilla es bastante espesa y no tiene sabor a ensalada. 

Lo singular de la mostaza amarilla es que funciona muy bien para recubrimientos, salsas, dips y usos tipo condimento. Es una mezcla popular para la ensalada de macarrones, la ensalada de patatas y los huevos rellenos. 

Con la mostaza amarilla americana, puedes hacer todos los platos clásicos de barbacoa y picnic americanos que tanta gente adora. 

Revisión de la comparación

A la hora de la verdad, creo que podemos estar de acuerdo en que la mostaza amarilla y la mostaza de Dijon son muy diferentes. Aunque ambas proceden de las semillas de mostaza y ambas pueden utilizarse para tipos de usos muy similares, ahí acaban las similitudes. 

La mostaza de Dijon es atrevida y sabrosa, e incluso un poco picante. Es cremosa y ligeramente granulosa y puede convertirse en cualquier cantidad de salsas, glaseados, aderezos, aliños o aditivos sabrosos. La mostaza de Dijon tiene un amplio espectro de usos y su sabor es bastante único. 

Las diferencias obvias entre la mostaza de Dijon y la amarilla se refieren al sabor y al color, pero también a los ingredientes. Mientras que la mostaza de Dijon es de color amarillo pálido con un sabor elegante, se hace con vino para avivar el sabor y resaltar la intensidad del mismo. 

La mostaza amarilla tiene un sabor y un olor fuertes. Se elabora para que sea cremosa, pero a menudo es necesario agitarla o removerla porque el vinagre o el aceite que contiene pueden separarse. Se utiliza principalmente en los platos clásicos americanos. Es bastante versátil por sí misma, pero no de forma tan amplia. 

La mostaza amarilla se hace con aceite, vinagre y sal, en lugar de con vino. El sabor es más directo y menos exótico. La mostaza amarilla también se caracteriza por su color amarillo brillante. 

Preguntas relacionadas

Esperamos que esta guía para entender la diferencia entre la mostaza amarilla y la mostaza de Dijon te resulte valiosa e informativa. Hay algunas diferencias muy claras entre estas dos formas de mostaza. 

Te invitamos a consultar la siguiente sección de preguntas y respuestas. Puede que haya información adicional que te resulte útil para tu causa. 

¿Se puede hacer mostaza en casa?

Puedes hacer mostaza casera de muchas variedades diferentes en casa. Tanto si prefieres la mostaza amarilla, la mostaza de Dijon, la mostaza con miel o la mostaza picante, puedes hacer cualquiera de ellas en tu propia cocina. 

¿Tienen todos los tipos de mostaza beneficios para la salud?

Es la semilla de mostaza la que le confiere a la mostaza sus beneficios para la salud. Se puede decir que cualquier tipo de mostaza tiene beneficios similares. Sin embargo, te advertimos que no te sientas demasiado cómodo con cualquier mostaza, ya que algunos de los ingredientes añadidos de las variaciones podrían no ser tan beneficiosos. La mostaza amarilla es la forma más clara. 

¿Puedes conservar la mostaza a temperatura ambiente?

Si compras mostaza en la tienda, normalmente se recomienda que, una vez roto el precinto, la guardes en el frigorífico. Antes de romper el precinto, está bien a temperatura ambiente.

PUEDES guardarla a temperatura ambiente, pero dura mucho más en el frigorífico

Alex Couto

¡Hola! Me llamo Alex. Empecé este sitio web, sinceramente, porque alguien me dijo que no podía. Dijeron que no quedaba sitio en el mundo para “otro bloguero gastronómico”. Ahora bien, puede que no tenga el gusto más adquirido, y puede que no sea un chef profesional, pero eso no significa que no tenga algunas ideas y estrategias estupendas. Este sitio web está lleno de consejos fáciles y prácticos para congelar, recalentar, deshidratar o cualquier otra cosa que puedas hacer con la comida. Los artículos están escritos por expertos en alimentación, chefs, cocineros caseros y yo. ¡Tu amigo, Alex!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Solococinar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hetzner que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.