El gumbo es un plato originario de Luisiana que se elabora a partir de un simple roux de aceite y harina y se combina con distintas especias e ingredientes para hacer una comida sana y deliciosa.
Lo bueno del gumbo es que es fácil preparar una gran cantidad para disfrutar de varias comidas. Como la gumbo se sirve con arroz y a menudo contiene marisco, algunas personas se preguntan:
¿Se puede congelar? Sí, se puede congelar durante 3-6 meses, dependiendo de si lleva marisco o no. Hay que seguir algunos pasos y prácticas de seguridad al preparar la sopa de remolacha para congelarla, pero es una forma estupenda de aprovechar al máximo una olla grande de sopa de remolacha y disfrutarla como comida fácil más adelante.
Sigue leyendo para descubrir la mejor forma de congelar la sopa de remolacha para que nunca se desperdicie.
Qué hay que tener en cuenta al congelar sopa de remolacha
Es seguro y posible congelar sopa de sopa. Así es fácil sacar una porción del congelador y calentarla cuando quieras una comida rápida.
Una vez congelado y recalentado, el gumbo nunca sabrá tan bien como cuando se preparó fresco. Sin embargo, es una forma estupenda de guardar la sopa que quede después de una gran hornada, y seguirá sabiendo muy bien cuando llegue el momento de comerla.
Hay bastantes ingredientes diferentes en la sopa gumbo, y algunos no se llevan tan bien con otros cuando se trata de congelarlos.
Los ingredientes principales de la sopa gumbo dependen a menudo de los productos frescos disponibles en tu localidad, pero tradicionalmente incluye gambas, salchichas, cangrejo, ostras, pimientos, quingombó, ajo, perejil, tomates y arroz.
Dos ingredientes bastante difíciles de congelar son el arroz y las gambas, que se sirven dentro o con el gumbo.
Cuando se congela, el arroz puede volverse blando y no gustar nada una vez recalentado. Hay algunas formas de evitarlo para que puedas disfrutar de tu gumbo con arroz y ahorrarte la molestia de tener que cocinarlo recién hecho.
Las gambas, que son un ingrediente habitual del gumbo, tienden a volverse muy blandas o gomosas.
Recalentar las gambas cambiará definitivamente la textura, pero seguir los pasos adecuados puede ayudar a reducir un poco el cambio de textura.
¿Se puede congelar el gumbo con gambas?
Se puede congelar perfectamente la sopa de sopa de remolacha con gambas, sobre todo si te sobra bastante y no quieres que se eche a perder.
El gumbo contiene bastantes ingredientes diferentes que deben congelarse juntos. Esto está bien, siempre que no congeles la sopa con arroz.
A continuación te explicamos cómo preparar correctamente la sopa para congelarla:
- Enfría la sopa antes de meterla en el congelador. Esto evita que la sopa caliente aumente la temperatura en el congelador y ayuda a prevenir la proliferación de bacterias. Para ello, puedes llenar el fregadero con agua fría y colocar la olla de gumbo directamente en él. Puedes añadir unos cubitos de hielo para que se enfríe más rápido.
- Porciónalo en bolsas de plástico para congelar que se puedan cerrar. Asegúrate de dejar un espacio de 1/2 pulgada en la parte superior de la bolsa para que se expanda durante la congelación. De lo contrario, podría explotar la sopa en el congelador.
- Cierra bien la bolsa de plástico, expulsando el exceso de aire al cerrarla.
- Escribe la fecha de congelación en la bolsa de plástico, para que puedas controlar cuándo hay que consumirla.
El gumbo con marisco durará 3 meses guardado así, mientras que el gumbo sin marisco durará hasta 6 meses.
También puedes poner la sopa en recipientes de plástico herméticos que se puedan utilizar en el congelador.
Cuando utilices un recipiente de plástico, asegúrate de limpiar el gumbo derramado sobre la tapa o el lateral, para poder cerrar bien el recipiente y darle un cierre hermético.
Consejo: Es una buena idea pocionar el gumbo que quieras congelar, sobre todo si sólo vas a recalentar una o dos raciones para comer cada vez. Así te ahorras tener que descongelar todo el lote, y no acabarlo.
El gumbo no se puede volver a congelar, así que descongela sólo lo que vayas a comer.
¿Se puede congelar la sopa de remolacha con arroz?
Puedes congelar sopa de sopa con arroz, pero quizá no quieras congelar las dos cosas en el mismo recipiente. Si congelas el arroz mezclado con la sopa, se pondrá blando y se deshará, y toda la comida quedará empapada y no se disfrutará.
Para congelar el gumbo, sigue los pasos anteriores, pero deja el arroz aparte.
He aquí cómo congelar el arroz para disfrutarlo con la sopa en otro momento:
- Cuece el arroz como lo harías normalmente.
- Coloca el arroz cocido en una bandeja de horno y deja que se enfríe durante 20 minutos como máximo.
- Cuando el arroz se haya enfriado, coloca porciones en bolsas de plástico para congelar que se puedan cerrar.
- Etiqueta las bolsas con la fecha de congelación e introdúcelas en el congelador.
- Coloca las bolsas en posición horizontal para ahorrar espacio de almacenamiento.
- Utiliza el arroz antes de 2 meses.
Tener unas cuantas raciones de arroz guardadas en el congelador es muy útil cuando quieres disfrutar de algunas sobras sin tener que cocinar el arroz desde cero.
Sólo tienes que acordarte de escribir la fecha de congelación en la bolsa del congelador para que puedas utilizarlo antes de 2 meses.
¿Cuánto tiempo puedo congelar la sopa de quingombó?
La sopa de sopa puede conservarse en el congelador hasta 3 meses si contiene marisco, y hasta 6 meses si no contiene marisco.
Una vez transcurrido este tiempo, se podrá comer, pero su calidad empezará a disminuir y no sabrá tan bien como esperabas.
El gumbo se conserva bien en el frigorífico hasta 3 días, y debe guardarse en un recipiente hermético. Después de 3 días, debes tirar la sopa vieja.
Cómo recalentar la sopa de quingombó
Recalentar la sopa de quingombó es bastante fácil. Primero tendrás que sacar la sopa del congelador y dejar que se descongele antes de recalentarla.
Hay dos formas de dejar que la sopa se descongele:
- Coloca la sopa congelada en el frigorífico para que se descongele. Esto llevará algún tiempo, y puede que tengas que dejar la sopa descongelándose en el frigorífico toda la noche, o al menos durante unas horas. Ésta es la forma más segura de descongelar el gumbo, o cualquier tipo de comida, sin que alcance temperaturas que puedan favorecer la proliferación de bacterias.
- Si no tienes tiempo de dejar descongelar el gumbo en el frigorífico, puedes colocarlo en un cuenco con agua tibia, cambiando el agua cada treinta minutos, hasta que se haya descongelado. Una vez más, esto evita que la sopa esté demasiado tiempo a temperatura ambiente,
Una vez descongelado el gumbo, puedes recalentarlo en una cacerola al fuego. Vuelve a calentar la sopa hasta que alcance unos 165°F, o caliéntala a fuego medio-alto hasta que esté bien caliente.
Si sobra gumbo recalentado, tendrás que comerlo en ese momento o desecharlo.
Recalentar y almacenar y recalentar de nuevo la sopa de sopa aumenta la posibilidad de que crezcan bacterias y aumenta la posibilidad de que contraigas una intoxicación alimentaria.
Por eso es mejor congelar porciones individuales, ¡así no tendrás que desperdiciar nada de gumbo!
¿Puedo recalentar la sopa de quingombó en el microondas?
Puedes recalentar la sopa de quingombó en el microondas, pero no la calienta tan bien como la cocina.
A continuación te explicamos cómo recalentar la sopa de quingombó en el microondas:
- Deja que la sopa se descongele.
- Pon la sopa en un cuenco apto para microondas.
- Calienta la sopa a fuego medio-alto durante 30 segundos.
- Retíralo del microondas y remuévelo, dejándolo reposar durante 10 segundos.
- Repite este proceso hasta que se haya calentado del todo y esté bien caliente.
Remover la sopa y dejarla reposar 10 segundos después de cada calentamiento permite que el calor se distribuya uniformemente por toda la sopa para que no queden zonas frías.
Preguntas relacionadas
¿La sopa de quingombó debe estar pastosa?
El gumbo no debe tener la misma consistencia que una sopa; debe ser más espeso.
El caldo es más espeso porque se utiliza un roux para espesar y oscurecer el plato. Algunos prefieren espesar el gumbo con lima, que es polvo de hojas secas de sasafrás.
¿El gumbo sabe mejor al día siguiente?
Sí, como la mayoría de los guisos y currys, el gumbo sabe mejor al día siguiente. Se da tiempo a que los ingredientes se mezclen y casen, y eso realza el sabor del plato.
¿Qué puedo comer con la sopa de remolacha?
El mejor acompañamiento para la sopa de guisantes es el arroz. Aunque a algunos les gusta servir pan de ajo casero o puré de patatas con la sopa, el arroz combina muy bien con la sopa y te permite disfrutar de todos los sabores de la sopa, absorbiendo el caldo.

¡Hola! Me llamo Alex. Empecé este sitio web, sinceramente, porque alguien me dijo que no podía. Dijeron que no quedaba sitio en el mundo para “otro bloguero gastronómico”. Ahora bien, puede que no tenga el gusto más adquirido, y puede que no sea un chef profesional, pero eso no significa que no tenga algunas ideas y estrategias estupendas. Este sitio web está lleno de consejos fáciles y prácticos para congelar, recalentar, deshidratar o cualquier otra cosa que puedas hacer con la comida. Los artículos están escritos por expertos en alimentación, chefs, cocineros caseros y yo. ¡Tu amigo, Alex!
Deja una respuesta