¿Caduca el polvo de matcha?

por

polvo de matcha

El té matcha se ha convertido en la fuente de energía preferida de muchas personas.

¿Tú también te has aficionado a preparar té matcha en casa? Entonces seguro que deberías saberlo todo sobre las condiciones de almacenamiento y la vida útil de este té verde en polvo. La pregunta más frecuente es cuánto dura el matcha.

¿Caduca el polvo de matcha? El polvo de matcha no caduca pasado su uso seguro, pero su sabor y aroma se deterioran con el tiempo. Conserva su mejor calidad durante 1-2 meses y suele ser apto para el consumo durante unos 12 meses, si se almacena adecuadamente. El matcha caducado suele ser seguro, pero rancio.

En este artículo, aprenderás a conservar el polvo de matcha adecuadamente para preservar sus cualidades durante más tiempo. También aprenderás a detectar el polvo de matcha que ya no está fresco. 

¿Se estropea el polvo de matcha?

El matcha es un tipo de té verde japonés. Las hojas se pulverizan finamente para obtener un polvo: el polvo de matcha.

Este polvo verde brillante se ha hecho cada vez más popular en los últimos años. La gente utiliza el matcha no sólo para beber, sino también para hornear y preparar diversos dulces. 

El polvo de matcha pertenece a la categoría de productos secos. Muchos de ellos, duran mucho tiempo o realmente no se estropean en absoluto siempre que les proporciones unas condiciones de almacenamiento adecuadas.

Pero lo que sí ocurre con el polvo de matcha es que su aroma y sabor se deterioran con el tiempo. 

Dicho esto, el polvo de matcha siempre viene con una fecha de caducidad impresa en el envase. Estas fechas suelen ser la estimación del fabricante de cuánto tiempo mantendrá el polvo sus mejores cualidades en condiciones de almacenamiento adecuadas. 

¿Cuánto dura el polvo de matcha?

La duración del polvo de matcha depende de las condiciones de almacenamiento, así como del tipo de envase y de si se ha abierto o no. 

Una vez abierto, es mejor utilizar el polvo de matcha en el plazo de uno o dos meses si quieres experimentar el sabor y el aroma más vibrantes.

El polvo perderá gradualmente sus cualidades de sabor, pero será bueno para preparar bebidas hasta 12 meses, siempre que no esté expuesto a la humedad. 

También puedes utilizar el polvo pasado este tiempo. Sin embargo, el polvo de matcha oxidado no tiene los mismos beneficios para la salud que el polvo fresco. Tampoco tiene el mismo sabor y olor. 

El tipo de envase desempeña un papel clave en el tiempo que el polvo mantendrá su potencia. Los envases herméticos son los mejores cuando se trata de polvo de matcha. 

Además, evita comprar matcha en envases transparentes. La luz es uno de los factores que aceleran el proceso de degradación del polvo.

El polvo de matcha suele venderse en envases de papel. Aunque sea precintable, transfiere el polvo a otro recipiente, ya que el papel absorbe fácilmente la humedad. 

Almacenar el matcha en latas o recipientes de cristal oscuro con tapas herméticas es la clave para mantenerlo fresco durante semanas. 

¿Cuánto dura el matcha sin abrir?

El polvo de matcha sin abrir mantendrá sin duda su potencia durante mucho más tiempo que un envase o bolsa de polvo de matcha abiertos. 

Si el envase original se cierra herméticamente y se guarda en un lugar oscuro, fresco y seco, mantendrá el polvo vibrante durante unos 12 meses. 

Algunos polvos de matcha vienen con una fecha de caducidad de 2 años a partir de la fecha de producción.

Aunque es cierto que el polvo de matcha puede durar tanto tiempo y ser completamente seguro para el consumo durante 24 meses (o mucho más), la fecha de caducidad no es algo que debas buscar en el envase de un polvo de matcha. 

Lo que debes buscar es polvo de matcha con la fecha de producción más reciente, ya que lo mejor es utilizar el matcha lo antes posible.

Cómo conservar el polvo de matcha

El buen polvo de matcha no es barato. El elevado precio de este polvo verde tiene que ver con la mano de obra y el tiempo que lleva elaborarlo. 

Por eso, si eres de los que compran polvo de matcha, debes rentabilizar tu dinero almacenándolo de forma que el polvo mantenga sus mejores cualidades el mayor tiempo posible. 

Como ya te hemos dicho, el polvo de matcha no se estropea. Sin embargo, su sabor se deteriora con el tiempo. 

Hay algunas reglas clave que debes seguir a la hora de conservar el polvo de matcha:

1. Mantenlo alejado de la humedad.

Hay algo que puede hacer que los productos secos se estropeen rápidamente, y es el agua. Así que asegúrate de guardar el polvo de matcha en un lugar donde no haya posibilidad de que le entre agua.

Además, guarda el matcha en un armario alejado de los fogones, ya que el vapor de la cocción no es bueno para el polvo, sobre todo si el recipiente en el que lo guardas no tiene una tapa hermética. 

2. Mantenlo hermético.

El polvo de matcha expuesto al aire perderá rápidamente su sabor y aroma si se guarda en un recipiente o bolsa que no cierre bien.

Si el envase original del matcha no es hermético, transfiere el polvo a otro recipiente que puedas cerrar herméticamente y evite la oxidación. 

3. Mantenlo oscuro y fresco.

Como hemos dicho antes, la exposición constante a la luz no es buena para tu matcha, ni para muchos productos secos.

En caso de duda, puedes guardar cualquier producto seco en un lugar fresco, oscuro y seco, como el armario.

¿Puedes guardar el polvo de matcha en el frigorífico?

Guardar el polvo de matcha en el frigorífico es una buena idea si vives en un lugar húmedo y caluroso.

El frigorífico ralentizará el proceso de deterioro del polvo de matcha. Mantendrá el color brillante y el sabor vibrante durante más tiempo de lo que lo haría almacenar el matcha a temperatura ambiente. 

Sin embargo, hay una cosa que debes tener en cuenta al guardar el matcha en el frigorífico.

El recipiente debe ser hermético. Si el envase original de tu polvo de matcha no es hermético, pásalo a una bolsa bien cerrada. Un recipiente hermético también evitará que el polvo absorba olores del frigorífico. 

¿Se puede guardar el matcha en el congelador?

En cuanto al congelador, no es una buena opción para el polvo de matcha. Existe un alto riesgo de condensación en cuanto intentes descongelar y utilizar el polvo.

Señales de que el polvo de matcha se ha echado a perder

El único signo de que el polvo de matcha está realmente malo es el moho. Esto ocurre siempre que dejas el polvo de matcha en un ambiente húmedo o cuando entra agua en el recipiente.

El polvo de matcha se pone rancio más a menudo de lo que se pone malo. Éstas son las señales que indican que tu polvo de matcha lleva demasiado tiempo almacenado y ya no está fresco. 

  • Cambia de color. A todos nos encanta el color verde brillante del polvo de matcha. El color del polvo de matcha rancio no es tan brillante. Con el tiempo, el polvo se desvanece y puede adquirir un tinte amarillo o gris. 
  • El sabor cambia. El sabor del matcha fresco es rico, vegetal y cremoso. Cuanto más tiempo conserves el matcha, más insípido se volverá su sabor. El matcha demasiado viejo también puede ser muy amargo y agrio. 
  • Pérdida de olor. El olor del polvo de matcha fresco no siempre es fuerte. Sin embargo, no cabe duda de que está presente. El polvo de matcha fresco tiene un olor vegetal único. Con el tiempo, el polvo de matcha pierde su aroma. 

Aunque puedes decidir si el polvo de matcha es fresco o no con sólo mirarlo y olerlo, hay otras formas de comprobar la frescura del matcha. 

Prueba a hacer té matcha. Si al batir el matcha hace espuma y burbujas, entonces el polvo de matcha es fresco. 

Pero tómate esta señal con cautela, ya que puede haber otras razones por las que tu matcha no espume correctamente, como utilizar demasiada agua o agua demasiado fría, así como no tamizar el polvo antes de utilizarlo. 

Otra cosa a la que hay que prestar atención al hacer matcha es la textura. Si el té “se siente” esponjoso y suave, entonces aún está fresco. 

¿Es seguro tomar polvo de matcha caducado?

Utilizar polvo de matcha caducado no te hará daño. Pero tampoco será lo ideal. El matcha viejo o caducado no tendrá las cualidades de sabor que buscas en el matcha, ni tampoco el aroma.

Mientras tu polvo de matcha no haya estado expuesto a la humedad y no se haya enmohecido, utilizarlo no te causará ningún problema de salud. 

Si el polvo de matcha es viejo, es decir, lleva muchos meses en el armario y se ha vuelto demasiado insípido para preparar una bebida con él, puedes hacer una cosa inteligente. 

Siempre que el polvo no se haya echado a perder y no haya entrado humedad en el recipiente, puedes intentar utilizarlo para hornear o hacer dulces. 

A algunas personas no les gustan los productos horneados y los dulces con sabor a matcha, porque consideran que el sabor a té verde es demasiado fuerte e invasivo. Con polvo de matcha ligeramente insípido, tus dulces resultarán perfectos para estas personas.

El polvo de matcha no es barato. Utilizar una bolsa de polvo de matcha caro para hornear puede que no sea algo que te apetezca hacer, sobre todo si es la primera vez que lo haces.

Pero una vez que tu polvo de matcha ya ha perdido su vivacidad y brillante sabor, ¡bien puedes aprovecharlo para hornear!

No utilices el polvo de matcha para hornear si se ha vuelto demasiado amargo con el tiempo. En ese caso, lo mejor es desecharlo y comprar una bolsa nueva. 

Alex Couto

¡Hola! Me llamo Alex. Empecé este sitio web, sinceramente, porque alguien me dijo que no podía. Dijeron que no quedaba sitio en el mundo para “otro bloguero gastronómico”. Ahora bien, puede que no tenga el gusto más adquirido, y puede que no sea un chef profesional, pero eso no significa que no tenga algunas ideas y estrategias estupendas. Este sitio web está lleno de consejos fáciles y prácticos para congelar, recalentar, deshidratar o cualquier otra cosa que puedas hacer con la comida. Los artículos están escritos por expertos en alimentación, chefs, cocineros caseros y yo. ¡Tu amigo, Alex!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Solococinar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hetzner que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.