La harina de maíz es un ingrediente común de los carbohidratos que se utiliza en muchos tipos diferentes de alimentos, desde las cortezas de las pizzas hasta cosas como la polenta, las galletas e incluso las tortitas.
Sin embargo, como su nombre indica, la harina de maíz se hace con maíz y hay personas que intentan evitar este tipo de producto.
Si eres una de esas personas, necesitas un buen sustituto de la harina de maíz que produzca un sabor y unos resultados similares, pero que tenga ingredientes diferentes.
Sea lo que sea lo que estés haciendo, y sea cual sea la razón por la que necesitas un sustituto, tienes que conocer tus opciones.
Entonces, ¿cuál es un buen sustituto de la harina de maíz? Los mejores sustitutos de la harina de maíz son la polenta, la sémola e incluso las patatas fritas molidas. En general, estos sustitutos pueden utilizarse en lugar de la harina de maíz para la mayoría de las recetas. Otros posibles sustitutos son la harina de maíz, la sémola de maíz, el pan rallado y la linaza molida.
En esta guía, compartiremos contigo los 9 mejores sustitutos de la harina de maíz, desglosándolos para que sepas para qué son mejores.
Tanto si preparas una pizza como si haces perritos de maíz o algo totalmente diferente, ¡aquí te tenemos cubierto!
Sigue leyendo para conocer los 9 mejores sustitutos de la harina de maíz y mucho más.
Cómo elegir un sustituto de la harina de maíz
Hay algunas cosas que debes saber antes de lanzarte a elegir un sustituto de la harina de maíz. Aunque hay muchas opciones diferentes, debes estar familiarizado con lo que vas a hacer y cómo puede afectar a tu plato.
Esta parte de nuestra guía es simplemente para compartir contigo alguna información valiosa para que al final puedas tomar una decisión totalmente informada.
La harina de maíz explicada
Empecemos por lo básico. Para elegir un sustituto de la harina de maíz, es necesario que entiendas qué es y cuál es su finalidad.
La harina de maíz está hecha de maíz, como su nombre indica. Se hace específicamente con maíz amarillo molido.
La harina de maíz tiene diferentes consistencias. Puede ser gruesa o fina; sólo depende de tus necesidades o de lo que haya disponible incluso en tus tiendas locales.
La razón por la que mucha gente busca sustitutos es que la harina de maíz se hace tradicionalmente con maíz dentado. El maíz dentado tiene un gran sabor y textura de maíz, pero también suele tener un alto contenido de almidón.
La harina de maíz es habitual para hacer cosas como el pan de maíz, pero hay una serie de recetas de pan y cortezas que también requieren harina de maíz para conseguir esa textura y sabor similares. Crea una capa de corteza sabrosa y crujiente que a la gente le gusta mucho.
Harina de maíz Vs. Almidón de maíz
La harina de maíz y la maicena no son lo mismo, aunque a menudo se confunden.
Son muy diferentes y también tienen propósitos distintos. Ambos están hechos de maíz, pero ahí acaban sus similitudes.
La maicena es un producto sin gluten y se utiliza principalmente como espesante. A veces se utiliza con la harina o como sustituto de ésta.
Este polvo blanco se fabrica a partir del endospermo de los granos de maíz. El uso principal de la maicena es ser un agente espesante. Es muy fina por naturaleza.
La harina de maíz utiliza el grano de maíz completo. Se suele utilizar para añadir sabor o incluso textura a un plato y se emplea más a menudo para cosas como el pan, las cortezas, las masas y otros artículos similares.
Su única finalidad es añadir algo de textura o sabor a un plato que, de otro modo, podría ser un poco aburrido.
Para llevar a cabo las sustituciones
Hay un montón de opciones de sustitución diferentes, así que aquí tienes algunas notas finales sobre cómo elegir una.
Lo primero que tienes que determinar es cuál es exactamente la finalidad de la harina de maíz en tu receta. La harina de maíz puede utilizarse para diferentes cosas y puede tener una responsabilidad diferente en algunas recetas.
Por lo general, la harina de maíz se utiliza para añadir sabor o para añadir textura. Lo que sea esencial para la receta que estás haciendo definirá en última instancia lo que debe o no debe ser tu sustituto.
Por ejemplo, si es por el sabor, querrás otro producto de maíz para un complemento de sabor similar.
Aquí tienes algunos buenos ejemplos.
El mejor sustituto de la harina de maíz para la pizza
En la pizza, la harina de maíz se utiliza principalmente para la textura. Así que, en este caso, no tienes que preocuparte tanto por el sabor del maíz como por una estructura y textura similares.
Puedes utilizar algo como un sustituto de la harina o incluso avena, frutos secos o linaza como sustituto fiable en este caso.
El mejor sustituto de la harina de maíz para los corndogs
Los corndogs son obvios, ya que el nombre implica que el maíz forma parte del sabor del empanado y no sólo de la textura. Lo más probable es que tus sustitutos aquí tengan que llevar también maíz.
Prueba con algo como copos de maíz, sémola de maíz o harina de maíz. Incluso puedes reducir el maíz y mezclarlo con otro sucedáneo si quieres.
El mejor sustituto de la harina de maíz para hornear
Cuando se trata de hornear, presta mucha atención a lo que estás horneando.
Cuando trabajes en una bandeja para hornear, lo más probable es que puedas utilizar algún tipo de harina para sustituir la harina de maíz, dependiendo de lo que estés haciendo. Prueba con algo como harina de maíz, harina de trigo o incluso linaza molida.
Revisión de los 9 mejores sustitutos de la harina de maíz
Ahora que tienes algo de información de fondo, vamos a averiguar qué sustitutos puedes buscar.
Recuerda que hay muchas opciones estupendas, pero tienes que considerar tu receta en su conjunto y determinar primero cuál es la intención de la harina de maíz y, a partir de ahí, elegir un sustituto adecuado.
A continuación, encontrarás nuestra selección de los 9 mejores sustitutos de la harina de maíz.
1. Harina de maíz
Si necesitas un sustituto que siga utilizando el maíz, pero tal vez en menor medida, puedes probar la harina de maíz.
Es una gran opción para cosas como el pan de maíz o los perritos de maíz, cuando realmente necesitas ese sabor a maíz como parte de la mezcla. También puedes mezclar harina de maíz con otro tipo de harina para reducir el maíz si lo necesitas.
Por ejemplo, puedes modificar una receta como la del pan de maíz o la masa de pizza para utilizar flor de maíz en lugar de harina de maíz.
No es una gran diferencia, pero la clave aquí es que estás reduciendo la cantidad total de maíz y el tipo de maíz utilizado en la elaboración del artículo.
En estos casos, te recomendamos que utilices una harina común tradicional de tu elección y la complementes con harina de maíz.
De este modo, sigues obteniendo el sabor que buscas, pero utilizas menos maíz y un mejor producto de maíz en general, a diferencia de la harina de maíz.
El proceso de molido a la piedra retiene los nutrientes. El único ingrediente aquí es el maíz de grano entero, por lo que no hay aditivos ni ingredientes preocupantes a los que prestar atención.
2. Granos de maíz
Si quieres la solución más sencilla posible, recurre a la sémola de maíz. Esta es otra opción si necesitas el sabor del maíz pero también quieres esa textura que te da la harina de maíz.
Una vez más, está hecha de maíz, por lo que obtienes el abundante sabor a maíz. Este sustituto es simple y sencillo, y puedes sustituirlo prácticamente en partes iguales.
Esto no eliminará el maíz si ese es tu propósito al buscar un sustituto, así que tenlo en cuenta.
También tenemos varias opciones sin maíz, así que sigue leyendo para conocerlas. La sémola de maíz es conocida por su textura arenosa, así que no podrás utilizarla para cualquier receta.
Si decides utilizar la sémola de maíz, asegúrate de usarla en una receta en la que la textura arenosa no te moleste, ya que es aún más arenosa que la harina de maíz. Esto será más adecuado para cosas como el pan de maíz o posiblemente los perritos de maíz.
Lo bueno de estas es que no tienen trigo ni gluten. Sólo utilizan maíz totalmente natural, sin aditivos de los que preocuparse.
3. Harina de trigo
La harina de trigo es un sustituto muy bueno para los artículos de panadería y cosas como las tortitas y los gofres o la masa de pizza.
Esto se debe a que es una harina con una textura similar y, sin embargo, no tiene maíz. Así que, si no necesitas específicamente el sabor del maíz, éste es el camino a seguir.
La harina de trigo es muy fácil de encontrar y también puedes utilizarla para muchas otras cosas en tu cocina.
La harina de trigo se suele hacer con cosas como el trigo, el grano y la harina. Va a ser muy similar a la harina de maíz, pero no tendrá maíz si estás trabajando para mantenerte alejado del maíz en tu dieta.
Esto es harina en todos los sentidos. Está hecha específicamente con trigo, en lugar de con maíz como la harina de maíz. Esta es probablemente nuestra principal recomendación de sustituto si no necesitas el sabor a maíz en la receta que estés haciendo.
La harina de trigo integral King Arthur es 100% integral y forma parte del proyecto No-GMO verificado. También es kosher.
Utilizan trigo integral germinado y lo muelen para que conserve el valor nutricional en el proceso de molienda. Se trata de una empresa de calidad con un producto de calidad.
4. Pan rallado
Si necesitas un buen sustituto para hacer el empanado pero no quieres usar harina de maíz, puedes probar con el pan rallado.
Aquí entra en juego la textura. La harina de maíz tiene una textura distinta, un poco arenosa. Por eso se utiliza tan a menudo para empanar, por eso y por el sabor que añade.
Si no quieres perder la textura en el empanado, el pan rallado puede ser la alternativa perfecta para ti. Si buscas específicamente un sustituto que no pierda la textura que buscas, ¡ésta es una opción realmente estupenda!
No tendrás ningún sabor a maíz, pero obtendrás los mismos resultados de textura en general. Puedes añadir un poco de harina de maíz si también buscas sabor.
Vienen como pan rallado tradicional o también pueden venir sazonados. En la mayoría de los casos, sólo querrás utilizar el original o el integral, a menos que prefieras una opción sazonada.
5. Avena molida
La avena molida es otro sustituto perfecto cuando buscas una textura similar. Una vez más, aquí no tendrás el sabor a maíz, pero si lo que buscas es la textura de un sustituto sin maíz, ésta es una opción realmente estupenda.
La avena molida puede utilizarse para casi cualquier sustituto de la harina de maíz, excepto para cosas en las que el maíz es un sabor esencial.
Sustituye a cosas como la pizza, el empanado y otros artículos similares en los que el sabor a maíz no es una parte esencial de la mezcla, sino la textura arenosa.
De nuevo, esto no tendrá ningún sabor a maíz, así que si necesitas ese toque de sabor a maíz, puedes añadir una pequeña cantidad de harina de maíz.
Esto reduce el maíz y te da un resultado similar al final sin sacrificar demasiado el sabor. Lo más probable es que tengas que moler tú mismo la avena si no la quieres en trozos.
6. Polenta
Si quieres algo que tenga un sabor y una textura similares, echa un vistazo a la polenta.
La polenta se hace con granos de maíz molidos, por lo que utiliza maíz, pero la polenta utiliza maíz amarillo, en lugar de maíz blanco, lo que la diferencia claramente de la harina de maíz.
La polenta suele ser un poco más gruesa que la harina de maíz, pero quizá sea el sustituto que más se parezca a la harina de maíz en todos los sentidos.
Al final, puede que notes un tono más amarillo y posiblemente un sabor ligeramente más dulce, pero no serán grandes diferencias.
Si optas por utilizar polenta, te recomendamos que la muelas un poco más para conseguir una consistencia más parecida a la de la harina de maíz.
Esto también te ayudará un poco a la hora de medir, para que puedas medir cantidades iguales en lugar de intentar adivinar la cantidad que debes sustituir para obtener resultados similares.
También puedes utilizar aquí harina de polenta. Tendrá un sabor similar al de la harina de maíz, pero será un poco más arenosa para que tenga una textura más parecida a la de la harina de maíz.
La polenta también tiene muchos otros usos, sobre todo si te gustan los auténticos platos italianos, así que será el momento perfecto para probar cosas nuevas.
7. Chips de maíz molido
Es posible que hayas pensado en utilizar chips de maíz molidos para empanar y otros usos similares. Tal vez los hayas utilizado también para cubrir guisos y cosas así.
Los trozos de maíz molidos pueden ser el sustituto perfecto de la harina de maíz, sobre todo para empanar o incluso para tus alternativas de masa de pizza.
Sólo tienes que coger los trozos de maíz que tienes en la despensa o una bolsa nueva de la tienda, si es necesario, y molerlos hasta que tengan una consistencia semipolvorienta.
No es necesario que estén perfectamente molidas, porque las querrás ligeramente arenosas para mantener esa textura de harina de maíz.
Sólo tienes que molerlas hasta que alcancen una consistencia similar a la de la harina de maíz y serán un sustituto casi idéntico para casi cualquier plato que requiera harina de maíz.
Si las mueles bien, puedes sustituirlas en la misma proporción que la harina de maíz.
No vamos a hacer una recomendación de producto en este caso. Lo más probable es que ya tengas alguno en tu despensa o que tengas uno que puedas utilizar en tu tienda de comestibles local.
Si te preocupa la sal, busca chips de maíz ligeramente salados o simplemente originales que no tengan sal extra.
8. Sémola
La sémola produce una textura similar, pero un sabor singularmente diferente al de la harina de maíz. Si buscas sabor y textura, siempre puedes añadir un toque de polenta o harina de maíz para igualar las diferencias.
La sémola es conocida a veces por tener un ligero toque de tierra en el sabor, así que habrá que tenerlo en cuenta. Sin embargo, la textura es gruesa, lo que hace que la textura sea más parecida a la harina de maíz que a una harina tradicional.
La sémola es harina, pero se muelen los granos de trigo en un proceso de molienda diferente, por lo que esto es lo que crea los resultados más gruesos al final, que son más similares a la harina de maíz en la textura.
Esto te proporciona una alternativa adecuada que no contiene maíz, pero que no es tan fina como la harina de trigo.
Puedes utilizarla en proporciones iguales para sustituir la harina de maíz en cualquier receta. Si necesitas el sabor del maíz, añade una pequeña cantidad de harina de maíz.
9. Linaza molida
Por último, te dejamos una opción más que tiene una textura similar a la de la harina de maíz, pero su sabor es diferente.
Sin embargo, es un sustituto realmente bueno, y al igual que con las otras opciones, siempre puedes mezclar un toque de harina de maíz si realmente quieres ese sabor a maíz en tu receta.
La linaza molida puede utilizarse para cualquier tipo de sustituto, desde la pizza hasta el empanado, y cualquier otra cosa también, y lo hará realmente bien por la comparación de la textura.
Los sabores aquí varían bastante, pero la linaza es conocida por sus valores nutricionales, así que es una gran alternativa saludable.
Hay algunas recetas de pan de maíz hechas con linaza molida y puede que te impresionen los resultados si lo pruebas.
De nuevo, si estás reduciendo el maíz pero quieres el sabor, añade un toque de harina de maíz para que sea más parecido.
Conclusión
Esperamos que esta guía para encontrar el mejor sustituto de la harina de maíz sea un recurso valioso para ti.
Hay varias opciones en el mercado, pero nos hemos esforzado por reducirlas a las mejores y también por compartir cómo se pueden comparar o diferir.
No tengas miedo de salir y probar cosas nuevas. Puede que te sorprendas.

¡Hola! Me llamo Alex. Empecé este sitio web, sinceramente, porque alguien me dijo que no podía. Dijeron que no quedaba sitio en el mundo para “otro bloguero gastronómico”. Ahora bien, puede que no tenga el gusto más adquirido, y puede que no sea un chef profesional, pero eso no significa que no tenga algunas ideas y estrategias estupendas. Este sitio web está lleno de consejos fáciles y prácticos para congelar, recalentar, deshidratar o cualquier otra cosa que puedas hacer con la comida. Los artículos están escritos por expertos en alimentación, chefs, cocineros caseros y yo. ¡Tu amigo, Alex!
Deja una respuesta