Cuando era joven, el kiwi fue la primera fruta realmente exótica que probé.
Su sabor ácido y jugoso era único y delicioso. Es una de las pocas frutas que recuerdo claramente haber probado de niña y a ella atribuyo mi amor de por vida por las frutas de sabor agridulce.
El kiwi puede utilizarse de muchas maneras en la cocina y su sabor agridulce funciona bien en la repostería, la cocina y las preparaciones crudas.
Utilizar esta fruta en tu cocina es una forma asequible y deliciosa de dar un toque tropical a tus recetas favoritas.
Como los kiwis crecen en un clima subtropical y tienen un sabor agrio, quizá te preguntes si estas frutas son realmente cítricos. Esta es una gran pregunta y la respuesta es interesante.
Entonces, ¿es el kiwi un cítrico? Aunque los kiwis comparten algunas cualidades similares con los cítricos, como la región de cultivo y el contenido de vitamina C, en realidad están clasificados como una fruta exótica no cítrica.
Sigue leyendo para descubrir más sobre cómo conservar el kiwi fresco, cómo congelarlo y las mejores formas de utilizarlo en tu cocina para deleitar tus papilas gustativas.
¿Por qué la gente piensa que el kiwi es una fruta cítrica?
Una de las razones por las que la gente puede pensar que el kiwi es un cítrico es porque suele crecer en el mismo clima subtropical que los cítricos, como los limones, los pomelos y las naranjas.
Además, son ricos en vitamina C, que también abunda en esos mismos cítricos.
Sin embargo, los kiwis no tienen tanto ácido cítrico, el nutriente que da a los cítricos su sabor agudo y ácido. Cuanto más ácido cítrico, más ácida es la fruta.
Así que, naturalmente, los limones y las limas tendrán más ácido cítrico que las naranjas, que tendrán más que los kiwis.
Los kiwis también tienen una cáscara muy diferente a la de los cítricos. Mientras que las cáscaras de los cítricos suelen ser lisas, brillantes y repletas de aceites de bello olor, las cáscaras de los kiwis son ásperas, marrones y están cubiertas de pequeños pelos.
Las cáscaras de los cítricos tampoco son comestibles, a menos que se cocinen, confiten o conserven de algún modo.
Aunque no sea para todo el mundo, conozco a muchas personas que disfrutan comiendo la cáscara de un kiwi, mi hermano y mi hermana incluidos. Eso sí, asegúrate de lavarla bien antes de comerla.
Como puedes ver, hay muchas diferencias entre los kiwis y los cítricos. Por eso, al clasificar el kiwi, se considera una fruta subtropical o exótica no cítrica, similar a las granadas y los higos.
¿Los kiwis son bayas?
Sí, lo son. De hecho, los kiwis también se clasifican como bayas y a veces se denominan grosellas chinas o kiwifruits.
Las bayas son cualquier fruta carnosa que tenga muchas semillas en su interior, como los kiwis, las sandías, los tomates, los limones y las uvas.
Técnicamente, las sandías pertenecen a una familia específica de bayas llamada pepos. Otras frutas que pertenecen a esta familia de bayas son los pepinos y las calabazas.
Los cítricos, como los limones, las limas y las naranjas, también se clasifican como bayas de la familia de los hesperidios.
Los kiwis pertenecen a la familia Actinidia deliciosa, que crece en una cepa leñosa y produce grandes bayas individuales que conocemos como kiwis.
Cómo madurar un kiwi
Si compras unos cuantos kiwis en el supermercado y quieres que maduren más rápido, hay un pequeño truco que puedes utilizar.
- Coloca tus kiwis sin madurar en una bolsa de papel marrón.
- Dobla la parte superior de la bolsa para que quede bien cerrada.
- Colócala fuera de la luz directa del sol y alejada del calor directo, como el de una estufa.
- Conserva el kiwi en la bolsa durante unos 2 ó 3 días o hasta que esté blando y maduro.
- Disfruta de tus kiwis maduros y jugosos.
La ciencia detrás de este truco incluye algo llamado gas etileno. A medida que la fruta madura, emite este gas.
Al colocar la fruta en una bolsa, se mantiene el gas etileno cerca de la fruta y circula por la bolsa, lo que acelera el proceso de maduración.
Puedes utilizar este truco para madurar plátanos, aguacates, manzanas, tomates, mangos y otras frutas.
Cómo mantener fresco el kiwi
Para mantener tu kiwi fresco el mayor tiempo posible, hay que tener en cuenta un par de cosas. Si tu kiwi aún no está maduro, puedes guardarlo en la encimera a temperatura ambiente hasta que madure.
Una vez que el kiwi esté maduro, deberás pasarlo a la nevera para que se mantenga fresco.
A mí me gusta lavar y secar los kiwis nada más llegar a casa desde la tienda. Si sé que no voy a utilizarlos durante un tiempo, los guardo en un cuenco pequeño en la nevera. Si no, los guardo en un cuenco en la encimera.
¿Se puede congelar el kiwi?
Si recibes una gran cantidad de kiwis, quizá te preguntes si puedes guardar el exceso para utilizarlo más tarde. Por suerte, el kiwi se congela muy bien y hay varios métodos que puedes utilizar en función de cómo pretendas usarlo una vez descongelado.
Puedes congelar el kiwi durante unos 10-12 meses. Después de mucho más tiempo, el sabor puede empezar a perderse, o se pueden quemar en el congelador y resultar poco apetecibles.
Cómo congelar rodajas de kiwi
- Lava bien el kiwi. Dependiendo de tu preferencia, puedes pelarlo o dejar la cáscara.
- Corta el kiwi en rodajas del grosor que desees. Unas rodajas de entre 1/8 y 1/4 de pulgada de grosor deberían funcionar bien.
- Busca un plato o una bandeja para hornear que quepa en tu congelador. Fórrala con papel pergamino.
- Coloca las rodajas de kiwi en una sola capa, con algo de espacio entre cada rodaja para que el aire circule entre ellas.
- Mete las rodajas de kiwi en el congelador durante 12-24 horas o hasta que estén completamente congeladas.
- Pasa las rodajas a una bolsa de congelación hermética. Saca el aire de la bolsa y séllala.
- Una vez empaquetadas las rodajas de kiwi, coge un trozo de cinta adhesiva y escribe en ella la fecha y el contenido. Pega la cinta a la bolsa y métela en el congelador.
Cómo congelar el kiwi triturado
- Empieza por lavar y secar el kiwi. Quita la cáscara si lo prefieres.
- Coloca los kiwis en un procesador de alimentos o en una batidora y tritúralos hasta conseguir la consistencia deseada.
- Coloca en la encimera varias bolsas de congelación en las que quepan 1 ó 2 tazas cada una.
- Mide 1-2 tazas por bolsa y aprieta suavemente el exceso de aire de la bolsa antes de cerrarla. Es mejor dividir el kiwi triturado en las cantidades que vayas a utilizar en una receta para que sea fácil descongelarlo y utilizarlo. Si los guardas todos juntos, tendrás que descongelar toda la cantidad y utilizarla enseguida.
- Escribe la fecha y el contenido en la bolsa o en un trozo de cinta adhesiva para saber qué has congelado y cuándo. Este paso te evitará encontrar bolsas de fruta en el congelador meses después sin saber qué son o si aún son buenas para usar.
- Coloca las bolsas de kiwi troceado en el congelador y utilízalas en un plazo de 10-12 meses.
Cómo congelar el kiwi triturado
- Busca un plato o una bandeja para hornear que quepa en tu congelador y fórralo con papel pergamino.
- Lava y friega tu kiwi. Si prefieres el kiwi sin cáscara, retírala ahora.
- Corta tu kiwi en trozos. Aquí puedes elegir tu propia aventura según el uso que vayas a hacer de ellos. Si piensas utilizarlos en batidos, pueden quedar más grandes, para hornear puedes querer trozos más pequeños.
- Extiende el kiwi picado en una sola capa en tu bandeja o plato para hornear y luego mételo en el congelador.
- Mantén los trozos en el congelador durante 12-24 horas o hasta que estén completamente congelados. Puede tardar un poco más o menos de tiempo dependiendo de lo frío que esté tu congelador.
- Reparte los trozos picados en bolsas de congelación. A mí me gusta medir porciones de 1 y 2 tazas, ya que suelen ser las cantidades que se utilizan en las recetas y las más fáciles de descongelar para un futuro uso.
- Una vez porcionados, deberás etiquetar la bolsa con la fecha y el contenido para saber cuándo los has congelado y cuánto tiempo duran. Puedes escribirlo en la bolsa o en un trozo de cinta adhesiva.
- Guarda las bolsas de kiwi en el congelador hasta que las necesites. Asegúrate de utilizarlos en un plazo de 10-12 meses para que su frescura y sabor sean óptimos.
Deliciosos usos del kiwi en las recetas
El kiwi es una fruta muy versátil que puede utilizarse en preparaciones cocinadas o crudas en la cocina.
Gracias a su sabor ácido, resulta delicioso en productos horneados, mientras que su zumo también puede utilizarse para ayudar a ablandar la carne. Si buscas una fruta perfecta para hacer una tarta veraniega o un pastel de queso, el kiwi debe ser el primero de tu lista.
Grandes usos del kiwi en las recetas de repostería
Una de las mejores formas de utilizar el kiwi congelado es en las recetas de repostería, ya que cuando la fruta se descongela puede quedar un poco blanda.
Aunque el verdadero límite de lo que puedes hacer con el kiwi está sólo en tu imaginación, las siguientes ideas pueden darte un buen punto de partida.
- Prueba a hacer un delicioso pan de kiwi con lima u otros cítricos.
- Los kiwis son un relleno deliciosamente ácido para barras con una corteza crujiente y mantecosa.
- El kiwi combina muy bien con la canela para hacer un pastel húmedo y delicioso. También puedes combinarlos con limones, manzanas, bayas o tu otra fruta favorita para conseguir un pastel que seguro que te satisface.
- Pruébalos en una deliciosa receta de magdalenas combinados con fresas o frambuesas.
- Los kiwis frescos son perfectos cuando se cortan en rodajas y se colocan sobre un flan en una tarta de frutas. Prueba a combinarlos con otras bayas, granos de granada o fruta del dragón para conseguir una creación tan bonita como deliciosa.
- Si quieres ser realmente inventivo, prueba a darle un giro a la clásica tarta de limón y merengue. Puedes utilizar kiwi para hacer la base y cubrirla con un esponjoso merengue para que sea una auténtica delicia.
- También puedes utilizar kiwi como relleno en una masa de tarta normal. De nuevo, no dudes en ser creativo y combinarlo con tus frutas favoritas para conseguir una tarta muy especial. La acidez del kiwi sabe de maravilla con frutas más dulces como las manzanas y las fresas.
- Prueba a hacer una pizza de frutas con una corteza de galleta, nata montada y kiwi por encima.
Otras formas de cocinar con kiwi
Aunque hornear puede ser una de las formas más fáciles y sabrosas de utilizar el kiwi en la cocina, hay muchas otras cosas que puedes hacer con esta fruta para provocar a tus papilas gustativas con la acidez.
- Pica y congela el kiwi como en el caso anterior y utilízalo en batidos. También puedes congelar el kiwi junto con bayas y plátanos para obtener una deliciosa mezcla de batidos.
- Corta trozos pequeños y añádelos a tu ensalada de pollo. Su dulzura agria complementa el sabor salado del pollo.
- Añade trozos de kiwi congelados a los spritzers de verano. Puedes utilizar vino y seltzer o tu zumo favorito para una versión sin alcohol.
- Haz un puré de kiwi con zumo y utilízalo para hacer polos naturales. Puedes combinarlo con otras frutas o hacer capas de diferentes purés de fruta para conseguir un bonito capricho en un día caluroso.
- Haz una salsa de frutas con manzanas, uvas, fresas y zumo de naranja.
- Añade rodajas de kiwi a tu ensalada favorita.
- ¡Conviértelo en una mermelada! ¿Hay algo más delicioso que una tostada con mermelada y mantequilla? Puedes hacer una maravillosa mermelada de kiwi, ya sea solo o combinado con fresas o tu otra fruta favorita.
- Córtalo en rodajas y añádelo a la avena o al arroz con leche. El sabor agridulce cortará la riqueza de los copos de avena o del arroz con leche y será un placer perfecto.
- Puedes exprimir el zumo y utilizarlo para ablandar cortes de carne duros antes de cocinarlos. El ácido cítrico ayudará a ablandar la proteína y añadirá un encantador y sutil sabor.
- Pica el kiwi y exprime el zumo de lima por encima y úsalo como guarnición de tus tacos favoritos.
Reflexiones finales
Como has aprendido, aunque los kiwis crecen en un clima subtropical y contienen ácido cítrico y vitamina C como los cítricos, en realidad se clasifican como fruta exótica no cítrica.
Son fáciles de almacenar y duran entre 10 y 12 meses en el congelador, por lo que puedes abastecerte cuando estén de oferta.
Los kiwis tienen usos prácticamente ilimitados en la cocina, desde batidos hasta pasteles, pasando por salsas y tartas. La próxima vez que estés en la tienda de comestibles, coge algunos kiwis y deja que tu creatividad florezca.
¿Cuál es tu forma favorita de utilizar el kiwi en la cocina? ¡Háznoslo saber en los comentarios!

¡Hola! Me llamo Alex. Empecé este sitio web, sinceramente, porque alguien me dijo que no podía. Dijeron que no quedaba sitio en el mundo para “otro bloguero gastronómico”. Ahora bien, puede que no tenga el gusto más adquirido, y puede que no sea un chef profesional, pero eso no significa que no tenga algunas ideas y estrategias estupendas. Este sitio web está lleno de consejos fáciles y prácticos para congelar, recalentar, deshidratar o cualquier otra cosa que puedas hacer con la comida. Los artículos están escritos por expertos en alimentación, chefs, cocineros caseros y yo. ¡Tu amigo, Alex!
Deja una respuesta