El nopal, también llamado nopal u opuntia, es un alimento tradicional en México y en muchas regiones de América Central y del Sur. El fruto del cactus, también llamado manzana de cactus o incluso “tuna”, es comestible y también lo son las partes verdes espinosas de la planta.
Hay cientos de tipos de cactus, y sólo algunos son comestibles. El cactus comestible más común es el higo chumbo, y a él se refiere alguien cuando dice que está haciendo nopales. Las palabras “higo chumbo” u “opuntia” describen unas cuantas docenas de especies de cactus comestibles.
Los nopales son cada vez más comunes en todo el mundo y se utilizan en Norteamérica como ingrediente “aventurero” en nuevos tipos de cocina.
También se sigue preparando de forma tradicional y se come solo o asado sobre un taco de lengua de vaca.
¿A qué sabe el nopal? El nopal sabe a una mezcla de cosas que quizá ya conozcas, como los espárragos y las judías verdes. Es un poco ácido, con una textura pegajosa pero crujiente.
Sigue leyendo para saber a qué sabe el nopal y cómo puedes utilizarlo para dar un giro interesante a tus comidas.
Sabor y textura
Aunque el sabor del nopal es único, no es abrumador. Si tienes curiosidad por probar el nopal pero temes que su sabor sea demasiado intenso, debes saber que el sabor del nopal es muy suave y poco intrusivo.
Una vez que lo cortes, el aspecto del nopal entero probablemente te recordará al del pepino o al del quimbombó. El exterior es duro y el interior es pálido y húmedo, con un líquido espeso similar al de la okra.
El sabor también es bastante parecido. Un suave sabor “verde” como el de los espárragos o la okra, con un poco de acidez que es exclusiva del nopal.
La textura del nopal va a depender de cómo se prepare. Puede ser crujiente, gomoso, blando o carnoso. Directamente de la planta entera, el nopal tiene un crujiente parecido al de las verduras, con una capa gelatinosa como la del tomate o la okra.
Algo para lo que debes estar preparado en cuanto a la textura es un poco de baba. Ciertas técnicas de cocción pueden reducirla, pero en su mayor parte la baba es simplemente parte de la textura única del nopal.
Preparaciones habituales
Aunque el nopal tiene múltiples partes comestibles, la más utilizada es la almohadilla. Se trata de la pieza plana con forma de cola de castor que sale del cuerpo principal del cactus. Por su forma, es la más fácil de preparar.
Los cactus pueden comerse frescos o en conserva. La siguiente sección repasa las diferencias entre ambos. En lo que respecta a cocinar con cactus, es importante saber que los cactus enlatados ya habrán sido limpiados. Con los nopales frescos, tendrás que hacerlo tú mismo.
Para limpiar los nopales frescos, coge un cuchillo afilado o un pelador de verduras y retira las espinas que aún estén adheridas a la almohadilla del nopal.
Intenta conservar la mayor parte posible de la “cáscara”. Es perfectamente segura para comer y está llena de nutrientes. A continuación, recorta la base gruesa y córtala al tamaño deseado. Hemos incluido un vídeo tutorial al final de este artículo.
Los cactus crudos suelen añadirse a las ensaladas para darles un poco de sabor y un poco de crujido. Para ello, sólo tienes que cortar el cactus sin espinas en trozos cuadrados de ½ pulgada y echarlos en la mezcla de la ensalada.
Aunque no son crujientes, los nopales enlatados pueden añadir un elemento de sabor interesante a cualquier ensalada.
Los pequeños trozos cuadrados de nopales (crudos o en conserva) pueden añadirse a las sopas para ayudar a darles volumen y también como agente espesante. La “sustancia viscosa” que excretan funciona de forma similar a la okra en este sentido.
Si vas a servir el nopal solo y quieres evitar la textura viscosa, tendrás que enjuagar muy bien el alimento.
Otra preparación muy común de los cactus, sobre todo de las almohadillas de cactus, es a la parrilla. Las almohadillas se limpian, se cortan para exponer el centro blando y se asan como se asaría cualquier otra verdura. El proceso ayuda a eliminar parte de la “sustancia viscosa”, y el resto evita que el cactus se reseque.
Fresco frente a enlatado
Como ya hemos dicho, una de las principales diferencias entre los nopales frescos y los enlatados es que tendrás que limpiar los nopales frescos antes de cocinarlos. De lo contrario, las espinas provocarán lesiones.
Si vas a utilizar cactus frescos, también es importante que sepas elegir un buen ejemplar. Cuando compres cactus frescos, busca algunos que estén blandos sin que parezcan arrugados, blandos o marchitos.
La carne regordeta es un signo de frescura, y las almohadillas más blandas tendrán una textura más agradable. También puedes utilizar las almohadillas más grandes, pero pueden ser un poco fibrosas.
El nopal en conserva suele ser menos viscoso que el fresco. Esto se debe a que está precocido cuando se somete al proceso de enlatado y esto elimina gran parte de la “sustancia viscosa” de la carne del nopal. Si no te gusta la viscosidad de los nopales frescos, los enlatados son sin duda una opción fácil.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que junto con toda esa “pringue” se va gran parte del valor nutricional del nopal.
Como se escapa tanta mucosidad durante el proceso de enlatado, también lo hacen muchas vitaminas y minerales. Si intentas añadir cactus a tu dieta por su valor nutricional, puede que ésta no sea tu primera opción.
Preguntas relacionadas
¿Es bueno el cactus para ti?
Los cactus son muy buenos para ti. Siempre que comas el tipo adecuado, por supuesto.
Sin una formación adecuada, recomendamos no comer nunca cactus de la naturaleza. Los nopales y sus frutos ofrecen una amplia gama de vitaminas, minerales y antioxidantes. Las partes de color más púrpura son las que tienen más antioxidantes.
El nopal tiene vitaminas A y C, así como calcio, manganeso, potasio, cobre, hierro y omega 3. Una sola taza de nopal crudo tiene menos de 15 calorías, pero todos sus maravillosos nutrientes.
¿Se puede comer cactus crudo?
Comer cactus crudos ha sido una práctica común durante cientos de años. Aunque hay muchas formas deliciosas de cocinar un nopal, es perfectamente seguro comer nopales crudos.
La piel exterior más dura del nopal se ablanda durante la cocción. Si tienes una digestión sensible, quizá quieras consumir este manjar sólo cocido para evitar problemas estomacales.
¿A qué sabe la fruta del nopal?
La fruta del cactus tiene un sabor único que se ha comparado con el de la sandía concentrada con un poco de sal. La pulpa es suave y esponjosa, con una textura similar a la de un melón.
La pulpa de la fruta del cactus (también llamada tuna) no es tan jugosa como la de muchos melones o bayas, sino más parecida a la de una manzana. Hay muchas semillas diminutas que querrás escupir.
¿Son comestibles todos los tipos de cactus?
No, no todos los tipos de cactus son comestibles. Muchos tipos de cactus pueden hacerte enfermar si comes la especie equivocada por accidente.
Por eso siempre recomendamos comprar los nopales a una fuente de confianza y buscarlos tú mismo sólo si has recibido la formación adecuada.
Al igual que las setas, algunas especies de cactus tienen un aspecto muy similar y puede ser bastante difícil distinguirlas en la naturaleza.
¿Dónde puedes encontrar cactus?
Los nopales enlatados se pueden encontrar en muchas tiendas de comestibles. Si tu tienda de comestibles local no los tiene, es probable que los tenga una tienda especializada en alimentos sudamericanos.
Los nopales frescos se pueden encontrar en tiendas especializadas, en mercados agrícolas locales o en la naturaleza.
Aunque nunca recomendaríamos buscar cactus sin la formación adecuada para poder identificar correctamente las distintas especies de cactus, hay ciertos lugares en los que es más probable que encuentres nopales silvestres.
¿Para qué se utiliza el nopal?
El nopal (también llamado nopal espinoso u opuntia) se recolecta y se cultiva comercialmente.
Se utiliza para una gran variedad de fines. Por supuesto, uno de los principales usos es la alimentación. Y no sólo para los humanos. El nopal también se utiliza para la alimentación animal.
Además de como alimento, el nopal se utiliza en la medicina tradicional. La palabra “nopal” procede de la lengua náhuatl, y los descendientes de ese pueblo siguen utilizando la planta en la medicina popular.
Sus propiedades de regulación del azúcar en la sangre y de refuerzo del sistema inmunitario lo convierten en un gran remedio contra la fatiga. El exudado se utiliza para tratar las heridas.
¿Cómo se prepara el cactus?
Ahora que sabes a qué sabe el cactus, seguro que te interesa probarlo por ti mismo. Pero todas esas puntas pueden ser un poco desalentadoras, así que aquí tienes un magnífico tutorial del canal Sunset de YouTube sobre cómo prepararlo:

¡Hola! Me llamo Alex. Empecé este sitio web, sinceramente, porque alguien me dijo que no podía. Dijeron que no quedaba sitio en el mundo para “otro bloguero gastronómico”. Ahora bien, puede que no tenga el gusto más adquirido, y puede que no sea un chef profesional, pero eso no significa que no tenga algunas ideas y estrategias estupendas. Este sitio web está lleno de consejos fáciles y prácticos para congelar, recalentar, deshidratar o cualquier otra cosa que puedas hacer con la comida. Los artículos están escritos por expertos en alimentación, chefs, cocineros caseros y yo. ¡Tu amigo, Alex!
Deja una respuesta